A medida de que las elecciones europeas se aproximan y ante el creciente compromiso y preocupación de los ciudadanos sobre las cuestiones climáticas, el próximo martes 14 de mayo celebramos el taller para periodistas ‘Europa y el clima’, dedicado a dar a conocer herramientas de impacto para los medios de comunicación a la hora de informar sobre los retos medioambientales. Impact Hub, SparkNews, la European Climate Foundation (ECF) y la Asocación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) han puesto en marcha esta iniciativa coincidiendo con la cercanía de las elecciones europeas, la preocupación cada vez mayor por parte de los ciudadanos sobre las cuestiones climáticas y la demanda creciente de información sobre este ámbito. Durante el encuentro se analizarán las herramientas de las que disponen los periodistas para informar a la ciudadanía sobre el alcance de las decisiones de la UE en temas como el cambio climático o la movilidad sostenible y se compartirán experiencias que aporten ideas de cara a ampliar la cobertura sobre cuestiones climáticas. -¿Cuáles transmitir la información para que la ciudadanía conozca y comprenda el alcance de las decisiones europeas en temas relacionados con el cambio climático como movilidad, formación, empleo, impuestos, alimentación, salud, etc.? -¿Cómo explicar el efecto concreto de las políticas europeas y captar la atención de un público más amplio? Agenda 09:30 a 10:00. Bienvenida a Impact Hub Picasso y apertura por Sparknews y APIA. 10:05 - 10:25. Testimonio. Luisa Pérez, RNE. Redactora de informativos especializada en ciencia, espacio y medio ambiente. 10:25 - 10:40. Presentación de los PNIECs. Presentación confidencial por David López, de ECF, del ranking de los PNIECs de todos los Estados miembros, que se hará público en Bruselas el 16 de mayo. Habrá oportunidad para hacer preguntas. 10:40 - 11:20. Mesa redonda y debate con el público. Con la intervención de: Cristina Monge, asesora ejecutiva de Ecodes, politóloga y profesora de Sociología de la Universidad de Zaragoza. Impulsora del “Decálogo de recomendaciones para informar sobre cambio climático”, suscrito por más de 50 medios de comunicación. Lucas González Ojeda, jefe de Prensa de la Comisión Europea en Madrid Gonzalo Sáenz de Miera, vicepresidente del Grupo Español de Crecimiento Verde, y director de Cambio climático de Iberdrola. Representante de Juventud por el Clima. Modera: Sarah Oppenheimer, European Climate Foundation. 11:20 - 12:10. Workshops. Se realizarán dos talleres simultáneos con la participación de los periodistas asistentes, dinamizados por los equipos de Sparknews y APIA: -Formato y ángulos: ¿qué formatos favorecen la comprensión de los temas climáticos, a menudo complejos y técnicos, para que sean accesibles a todos? ¿Qué estrategias se pueden seguir para atraer a las audiencias? -Profundizar y preguntar sobre los temas del panel de expertos. 12:10 - 12:30. Café y networking. Por favor, confirma tu asistencia escribiendo a silvia.garayoa@impacthub.net
A medida de que las elecciones europeas se aproximan y ante el creciente compromiso y preocupación de los ciudadanos sobre las cuestiones climáticas, el próximo martes 14 de mayo celebramos el taller para periodistas ‘Europa y el clima’, dedicado a dar a conocer herramientas de impacto para los medios de comunicación a la hora de informar sobre los retos medioambientales.
Impact Hub, SparkNews, la European Climate Foundation (ECF) y la Asocación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) han puesto en marcha esta iniciativa coincidiendo con la cercanía de las elecciones europeas, la preocupación cada vez mayor por parte de los ciudadanos sobre las cuestiones climáticas y la demanda creciente de información sobre este ámbito.
Durante el encuentro se analizarán las herramientas de las que disponen los periodistas para informar a la ciudadanía sobre el alcance de las decisiones de la UE en temas como el cambio climático o la movilidad sostenible y se compartirán experiencias que aporten ideas de cara a ampliar la cobertura sobre cuestiones climáticas.
-¿Cuáles transmitir la información para que la ciudadanía conozca y comprenda el alcance de las decisiones europeas en temas relacionados con el cambio climático como movilidad, formación, empleo, impuestos, alimentación, salud, etc.?
-¿Cómo explicar el efecto concreto de las políticas europeas y captar la atención de un público más amplio?
Agenda
09:30 a 10:00. Bienvenida a Impact Hub Picasso y apertura por Sparknews y APIA.
10:05 - 10:25. Testimonio. Luisa Pérez, RNE. Redactora de informativos especializada en ciencia, espacio y medio ambiente.
10:25 - 10:40. Presentación de los PNIECs. Presentación confidencial por David López, de ECF, del ranking de los PNIECs de todos los Estados miembros, que se hará público en Bruselas el 16 de mayo. Habrá oportunidad para hacer preguntas.
10:40 - 11:20. Mesa redonda y debate con el público. Con la intervención de:
- Cristina Monge, asesora ejecutiva de Ecodes, politóloga y profesora de Sociología de la Universidad de Zaragoza. Impulsora del “Decálogo de recomendaciones para informar sobre cambio climático”, suscrito por más de 50 medios de comunicación.
- Lucas González Ojeda, jefe de Prensa de la Comisión Europea en Madrid
- Gonzalo Sáenz de Miera, vicepresidente del Grupo Español de Crecimiento Verde, y director de Cambio climático de Iberdrola.
- Representante de Juventud por el Clima.
- Modera: Sarah Oppenheimer, European Climate Foundation.
11:20 - 12:10. Workshops. Se realizarán dos talleres simultáneos con la participación de los periodistas asistentes, dinamizados por los equipos de Sparknews y APIA:
-Formato y ángulos: ¿qué formatos favorecen la comprensión de los temas climáticos, a menudo complejos y técnicos, para que sean accesibles a todos? ¿Qué estrategias se pueden seguir para atraer a las audiencias?
-Profundizar y preguntar sobre los temas del panel de expertos.
12:10 - 12:30. Café y networking.
Por favor, confirma tu asistencia escribiendo a silvia.garayoa@impacthub.net