¡Inauguramos la primera exposición de arte de Impact Hub Madrid! Te invitamos a descubrir la serie de fotografías Mujeres del Altiplano de Víctor Luengo en el patio de nuestro espacio Alameda durante todo el mes de febrero. El autor nos guía a través de las tierras altas de Bolivia y Perú en busca de las historias de mujeres, niñas y ancianas de la zona. Lejos de las grandes ciudades, estas mujeres se muestran ante la cámara fuertes y al mismo tiempo frágiles, mostrándonos en cada retrato un fragmento de su realidad Sobre el autor Víctor Luengo: http://www.victorluengo.es/ Descubrí el poder de la imagen hace ya 20 años cuando pintaba en la facultad de Bellas Artes en Madrid. Desde entonces no he dejado de asombrarme de las diferentes formas que tiene la imagen de contar, condensar o incluso sobrecogernos cuando extraemos un pedazo de realidad, y le añadimos emociones con nuestra percepción. En el 2006 me enrolé en una agencia de Prensa como editor y allí conocí de primera mano el trabajo de fotógrafos de Magnum, Seven o Contact Press. Aprendí algo de prensa y agarré el primer avión que pude. Del 2008 al 2011 viajé mucho. Trabajé como fotógrafo y realizador de pequeños vídeos en Madagascar, Camboya, Ecuador, Perú y Bolivia tanto para distintas Ongds españolas como locales. Allí estaban: poblaciones y colectivos, a menudo víctimas de de la globalización, pero también, guardianes de una vitalidad que desconocía. En la actualidad acabo de fundar junto con Virginia Díaz la productora audiovisual EneroFilms enfocada en la sensibilización social, el emprendimiento y la cooperación. Nuestro primer gran proyecto documental en el que todavía estamos, se llama Science Inc. Mujeres del Altiplano Según el PNUD, el altiplano andino es una de las regiones con mayor índice de violencia sexual y de género. Es especialmente en las zonas remotas y rurales donde la mujer está más desprotegida. La aridez del clima y la pobreza crónica arraigada desde el colonialismo no facilitan las cosas. Sin embargo son ellas las que tradicionalmente dan la estabilidad a la familia y por extensión a la comunidad. Tomé las fotos mientras visitaba todos los proyectos de Educación sin Fronteras y sus contrapartes locales en Perú y Bolivia. Era fácil percibir las dificultades pero también el optimismo que despertó el primer gobierno Boliviano de Evo Morales en culturas como la Aymara, Uru y Quechua. Por otro lado se respiraba una cierta eclosión de proyectos para empoderar a la mujer que aunque muy lentamente, sin duda iban calando en las comunidades. En cuanto a las fotos, cada imagen es una historia diferente. A veces veo resignación o agotamiento, tedio, pero también empeño serenidad, sabiduría y muy especialmente fortaleza. Quizá por eso, aun dentro de sus dificultades, no dejé de admirar a muchas de ellas por su persistencia en mejorar sus condiciones de vida. Información práctica Fechas: de 14 de febrero a 31 de marzo, de lunes a sábado Horario: de 8:30 a 20:30 de lunes a viernes y de 9:00 a 15:00 los sábados Lugar: Patio de Impact Hub Madrid (C/Alameda 22) Precio: gratuito
¡Inauguramos la primera exposición de arte de Impact Hub Madrid!
Te invitamos a descubrir la serie de fotografías Mujeres del Altiplano de Víctor Luengo en el patio de nuestro espacio Alameda durante todo el mes de febrero. El autor nos guía a través de las tierras altas de Bolivia y Perú en busca de las historias de mujeres, niñas y ancianas de la zona. Lejos de las grandes ciudades, estas mujeres se muestran ante la cámara fuertes y al mismo tiempo frágiles, mostrándonos en cada retrato un fragmento de su realidad
Sobre el autor
Víctor Luengo: http://www.victorluengo.es/
Descubrí el poder de la imagen hace ya 20 años cuando pintaba en la facultad de Bellas Artes en Madrid. Desde entonces no he dejado de asombrarme de las diferentes formas que tiene la imagen de contar, condensar o incluso sobrecogernos cuando extraemos un pedazo de realidad, y le añadimos emociones con nuestra percepción.
En el 2006 me enrolé en una agencia de Prensa como editor y allí conocí de primera mano el trabajo de fotógrafos de Magnum, Seven o Contact Press. Aprendí algo de prensa y agarré el primer avión que pude. Del 2008 al 2011 viajé mucho. Trabajé como fotógrafo y realizador de pequeños vídeos en Madagascar, Camboya, Ecuador, Perú y Bolivia tanto para distintas Ongds españolas como locales.
Allí estaban: poblaciones y colectivos, a menudo víctimas de de la globalización, pero también, guardianes de una vitalidad que desconocía.
En la actualidad acabo de fundar junto con Virginia Díaz la productora audiovisual EneroFilms enfocada en la sensibilización social, el emprendimiento y la cooperación. Nuestro primer gran proyecto documental en el que todavía estamos, se llama Science Inc.
Mujeres del Altiplano
Según el PNUD, el altiplano andino es una de las regiones con mayor índice de violencia sexual y de género. Es especialmente en las zonas remotas y rurales donde la mujer está más desprotegida. La aridez del clima y la pobreza crónica arraigada desde el colonialismo no facilitan las cosas. Sin embargo son ellas las que tradicionalmente dan la estabilidad a la familia y por extensión a la comunidad.
Tomé las fotos mientras visitaba todos los proyectos de Educación sin Fronteras y sus contrapartes locales en Perú y Bolivia. Era fácil percibir las dificultades pero también el optimismo que despertó el primer gobierno Boliviano de Evo Morales en culturas como la Aymara, Uru y Quechua.
Por otro lado se respiraba una cierta eclosión de proyectos para empoderar a la mujer que aunque muy lentamente, sin duda iban calando en las comunidades.
En cuanto a las fotos, cada imagen es una historia diferente. A veces veo resignación o agotamiento, tedio, pero también empeño serenidad, sabiduría y muy especialmente fortaleza.
Quizá por eso, aun dentro de sus dificultades, no dejé de admirar a muchas de ellas por su persistencia en mejorar sus condiciones de vida.
Información práctica
Fechas: de 14 de febrero a 31 de marzo, de lunes a sábado
Horario: de 8:30 a 20:30 de lunes a viernes y de 9:00 a 15:00 los sábados
Lugar: Patio de Impact Hub Madrid (C/Alameda 22)
Precio: gratuito